Saltar al contenido

¿Qué dice la Biblia de Acción de Gracias?

¿Qué dice la Biblia de Acción de Gracias?

Ejemplos de gratitud en la Biblia

Un salmo para dar gracias. Aclamad al Señor con alegría, toda la tierra. ¡Servid al Señor con alegría! ¡Venid a su presencia con cantos! Sabed que el Señor es Dios. Él nos hizo y nosotros somos suyos; somos su pueblo y las ovejas de su prado. Entrad por sus puertas con acción de gracias, y por sus atrios con alabanza. Dadle gracias, bendecid su nombre. Porque el Señor es bueno; su amor es eterno, y su fidelidad, por todas las generaciones.

En aquel día dirás: “Te daré gracias, Señor, porque aunque te enojaste conmigo, tu ira se apartó, para consolarme. “He aquí que Dios es mi salvación; confiaré y no temeré, porque el Señor Dios es mi fuerza y mi canción, y se ha convertido en mi salvación”. Con alegría sacarás agua de los pozos de la salvación. Y dirás en ese día: “Dad gracias al Señor, invocad su nombre, dad a conocer sus hazañas entre los pueblos, proclamad que su nombre es excelso. “Cantad alabanzas al Señor, porque ha hecho cosas gloriosas; que esto se sepa en toda la tierra. …

La importancia de la acción de gracias en la Biblia

A lo largo de la Palabra de Dios, vemos ejemplo tras ejemplo del papel esencial que tiene el agradecimiento en la vida cristiana, sin importar la circunstancia. Dar gracias no debe limitarse a un solo día, sino que debe ser una práctica íntima diaria que centre su mente en las bendiciones de Dios. Debemos dar gracias a Dios, porque eso le glorifica y centra nuestra mirada en su bondad.

  ¿Qué pasa si como arroz después de hacer ejercicio?

“No os afanéis por nada, sino que en todo, con oración y ruego, con acción de gracias, presentad vuestras peticiones a Dios. Y la paz de Dios, que sobrepasa todo entendimiento, guardará vuestros corazones y vuestros pensamientos en Cristo Jesús.”

Lección bíblica sobre la gratitud

Los cristianos esperan con ilusión la época del año en la que celebramos dos importantes fiestas, Acción de Gracias y Navidad. Estas fiestas tienen sus inicios y raíces en las celebraciones cristianas. La palabra fiesta significa en realidad “día sagrado”; de ahí que estos acontecimientos deban recordarse y celebrarse de manera sagrada. Nos hemos desviado de ese propósito a lo largo de los años, ya que hemos adoptado muchas prácticas impías y costumbres mundanas y las hemos añadido a nuestros “días santos.”

El Día de Acción de Gracias es una de nuestras principales fiestas nacionales aquí en los Estados Unidos. Una buena pregunta es: “¿Estamos celebrando, como cristianos, de la manera que el Señor quiere que celebremos, o hemos transigido con el mundo?” ¿Hemos perdido el énfasis en la acción de gracias y la oración y lo hemos cambiado por una fiesta glotona de comida, bebida y juegos como han hecho los del mundo? Dios quiere que disfrutemos de la familia, los amigos y la fiesta, pero dejar a Dios fuera del día le rompe el corazón.  Cada vez más los medios de comunicación se refieren a este día festivo como el “día del pavo” en lugar del Día de Acción de Gracias. También eliminan el objeto de quiénes somos para ofrecer nuestro agradecimiento. Nos dicen que sólo debemos estar “agradecidos”. ¿A quién debe dirigirse nuestro agradecimiento? El objeto de nuestro agradecimiento por nuestras muchas bendiciones, debe ser dirigido al Señor Dios. No debe ser sólo un “gracias” general.

  ¿Que decir cuando se cumplen 18 años?

La biblia del agradecimiento frente a la del agradecimiento

La primera forma de mostrar un verdadero agradecimiento a Dios es recordarlo siempre. Recordarlo significa que Él forma parte de nuestros pensamientos, palabras y acciones. Es imposible dar gratitud a Dios si nunca pensamos o hablamos de Él. Cuando nos acordamos de Él, estamos eligiendo pensar, hablar y actuar como Él quiere que lo hagamos. También podemos memorizar escrituras y citas sobre la gratitud para ayudarnos a recordar que debemos dar gracias a Dios.

Para dar gracias a Dios debemos reconocer su mano en nuestras vidas. ¿Qué bendiciones te ha dado? Una buena idea es sacar un papel (o abrir un documento nuevo) y numerar tus bendiciones una por una.

Cuando cuentes tus bendiciones, sé específico. Nombra a los miembros de tu familia y a tus amigos. Piensa en tu vida, tu salud, tu casa, tu ciudad y tu país. Pregúntate qué es exactamente lo que tiene tu casa o tu país como bendición. ¿Qué hay de tus habilidades, talentos, educación y trabajo? Piensa en aquellos momentos que parecían una coincidencia; ¿pasaste por alto la mano de Dios en tu vida? ¿Pensaste en el mayor regalo de Dios, su Hijo, Jesucristo?

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad