¿Por qué los hijos se alejan de sus padres?

¿Por qué los hijos se alejan de sus padres?

Cuando tu hijo adulto se muda lejos

Descargo de responsabilidad sobre el contenido El contenido de este sitio web se proporciona únicamente con fines informativos. La información sobre una terapia, un servicio, un producto o un tratamiento no respalda en modo alguno dicha terapia, servicio, producto o tratamiento y no pretende sustituir el consejo de su médico u otro profesional sanitario registrado. La información y los materiales contenidos en este sitio web no pretenden constituir una guía completa sobre todos los aspectos de la terapia, el producto o el tratamiento descritos en el sitio web. Se insta a todos los usuarios a que busquen siempre el asesoramiento de un profesional de la salud registrado para obtener un diagnóstico y respuestas a sus preguntas médicas y para determinar si la terapia, el servicio, el producto o el tratamiento concretos descritos en el sitio web son adecuados en sus circunstancias. El Estado de Victoria y el Departamento de Salud no asumirán ninguna responsabilidad por la confianza depositada por cualquier usuario en los materiales contenidos en este sitio web.

Despedida de la hija que se muda

Muchos lectores de Empowering Parents nos han escrito preguntando sobre los retos a los que se enfrentan con sus hijos adultos que aún viven en casa. Hemos escuchado a padres cuyos hijos son verbalmente abusivos, irrespetuosos y con derechos. Los padres suelen preguntar: “¿No se suponía que esto terminaría a los 18 años? ¿Por qué sigue actuando como un adolescente hosco?”.

El problema de los hijos adultos que viven en casa se llama “fracaso de lanzamiento”, y es una epidemia hoy en día. Antes de ver cómo ayudar a un hijo adulto a avanzar hacia la independencia, es importante entender cómo nuestra sociedad ha llegado hasta aquí.

  ¿Cuando los padres se pelean delante de sus hijos?

En 1974, una pequeña y pintoresca serie llamada “La casa de la pradera” comenzó a emitirse en la televisión estadounidense. Seguía la vida de una familia y de una joven llamada Laura, que crecía en la frontera americana en el siglo XIX. La serie fue muy popular.

A menudo tenía conflictos con la matona local, una chica mala llamada Nellie. Laura sufría de angustia: se enamoraba de un chico que no la correspondía. Y la familia de Laura luchaba por sobrevivir. Un par de zapatos nuevos y una tiza para la escuela eran lujos que había que celebrar.

Cuando su hijo se muda cita

El mundo es diferente ahora, como nos recuerda la actual generación de jóvenes adultos. Cada vez hay más gente que vuelve a casa después de la universidad o que se queda en casa mientras estudia para reducir los costes y ahorrar dinero para el día en que finalmente abandone el nido. Estas son tendencias recientes aquí en Estados Unidos, pero en el extranjero, la vida intergeneracional ha sido la norma durante bastante tiempo.

Según Lauren Cook, candidata a doctora en psicología clínica por la Universidad de Pepperdine, si tu joven adulto tiene dinero extra “puede ser un indicio de que puede permitirse vivir fuera de casa”. Sin embargo, hay que tener cuidado, ya que podrían estar acostumbrados a gastar esos fondos extra en lujos y no en necesidades.

“Aunque sus prioridades pueden ser seguir comprando artículos no necesarios, como bolsos, videojuegos y ropa extra, es una señal de que pueden utilizar esos fondos para pagar, en cambio, cosas como el alquiler, los servicios públicos y demás”, dice Cook.

  ¿Qué hacer si no soportas a los hijos de tu pareja?

Para asegurarse de que su hijo es lo suficientemente responsable desde el punto de vista financiero como para vivir por su cuenta y pagar la mayor parte de sus gastos, es una gran idea enseñarle conocimientos financieros a una edad temprana. Enseñar a tu hijo la diferencia entre lo que quiere y lo que necesita y cómo presupuestar lo esencial es un gran primer paso para aprender a vivir por su cuenta.

Cómo se sienten los padres cuando su hijo se muda

Descargo de responsabilidad sobre el contenido El contenido de este sitio web se proporciona únicamente con fines informativos. La información sobre una terapia, un servicio, un producto o un tratamiento no respalda en modo alguno dicha terapia, servicio, producto o tratamiento y no pretende sustituir el consejo de su médico u otro profesional sanitario registrado. La información y los materiales contenidos en este sitio web no pretenden constituir una guía completa sobre todos los aspectos de la terapia, el producto o el tratamiento descritos en el sitio web. Se insta a todos los usuarios a que busquen siempre el asesoramiento de un profesional de la salud registrado para obtener un diagnóstico y respuestas a sus preguntas médicas y para determinar si la terapia, el servicio, el producto o el tratamiento concretos descritos en el sitio web son adecuados en sus circunstancias. El Estado de Victoria y el Departamento de Salud no asumirán ninguna responsabilidad por la confianza depositada por cualquier usuario en los materiales contenidos en este sitio web.

Relacionadas

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad