¿Cómo se debe desarrollar la inteligencia emocional en el docente?

¿Cómo se debe desarrollar la inteligencia emocional en el docente?

Enseñar habilidades de inteligencia emocional a los niños

Cuando uno es profesor, se desenvuelve en un entorno único con retos y problemas específicos. Hay momentos maravillosos cuando observas el éxito de tu trabajo, pero también algunos momentos tristes cuando ves cómo algunos alumnos se quedan en el camino por circunstancias ajenas a tu control.

Tu desarrollo social y emocional es tu arma no sólo para completar tu tarea diaria como educador con pasión, entusiasmo y determinación, sino también para tener un impacto positivo en el desarrollo de tus alumnos.

El hecho es que tus emociones como persona se proyectan consciente o inconscientemente en los alumnos de tu clase. Los alumnos tenderán a participar con más pasión e interés si observan el mismo comportamiento del profesor y se sienten emocionalmente seguros.

Por lo tanto, es tu sistema de control interno el que identifica tus sentimientos por lo que son, y el que los gestiona de forma correcta por tu propio bien y por tus relaciones con los demás. Para los profesores, esta gestión es de vital importancia en el aula, no sólo por su propia salud y satisfacción laboral, sino también por el bien de los alumnos a los que ayuda a aprender y a desarrollarse como individuos equilibrados. De hecho, usted es el modelo a seguir para cada alumno de su clase y ellos reflejarán lo que perciben de usted. Sin embargo, se trata de un viaje que debes emprender y no son cualidades que vayas a dominar de la noche a la mañana.

Inteligencia emocional para profesores en el aula.

Lo ha visto en acción: el profesor que no se derrumba cuando el niño travieso intenta descarrilar la lección, que reúne a sus colegas cuando las cosas parecen desesperadas, que puede tratar eficazmente con un administrador difícil, que fácilmente se tranquiliza y se gana a los padres iracundos. ¿El superpoder de este profesor superhéroe? Un alto nivel de inteligencia emocional.

  La sabiduría: clave para una vida libre y fluida

La inteligencia emocional, según Psychology Today, es nuestra capacidad para identificar y gestionar nuestras emociones y las de los demás. Consta de tres partes: la conciencia emocional; la capacidad de aplicar las emociones a tareas como el pensamiento y la resolución de problemas; y la capacidad de gestionar las emociones, ya sea regulando las propias o animando o calmando a los demás.

La inteligencia emocional es un componente fundamental del éxito docente, y las vacaciones de verano son el momento perfecto para que los profesores la perfeccionen mientras recargamos pilas y nos preparamos para el trabajo emocional del próximo curso. He aquí siete estrategias para conseguirlo.

En el acelerado mundo de hoy, es demasiado fácil perder el control. Ser consciente de tus propias emociones puede aliviar los problemas y ayudarte a frenar la ira, la desconfianza y el resentimiento para evitar un desastre. Párate a pensar antes de responder a ese correo electrónico desagradable de los padres. Tómate un momento antes de contestar a ese colega maleducado. Si te detienes y reflexionas, es menos probable que empeores una situación ya de por sí difícil.

Marc Brackett: El desarrollo de escuelas emocionalmente inteligentes

ResumenSe sabe que la inteligencia emocional (IE) es crucial para el desarrollo profesional en la educación, y es un componente curricular de la formación del profesorado griego. Sin embargo, hay poca información disponible sobre la IE de los estudiantes de magisterio. El objetivo de este estudio era explorar si la IE de los estudiantes de magisterio puede desarrollarse a través de una intervención de dos semanas centrada en la IE. El estudio siguió un diseño cuasi-experimental con un enfoque de método mixto, utilizando el Cuestionario de Inteligencia Emocional Rasgo-Forma Corta (versión griega) (N = 42) y diarios de emociones reflexivos (N = 19). Los participantes eran estudiantes de tercer año de licenciatura que estudiaban educación primaria y enseñanza en la Universidad de Creta. Mientras que los resultados del análisis estadístico no mostraron ningún desarrollo de la IE de rasgo de los estudiantes de magisterio, los resultados del análisis temático de los diarios de emociones reflexivos sugirieron que esta intervención fue beneficiosa, facilitando la identificación de las emociones y permitiendo potencialmente la regulación de las mismas a través de una mayor autoconciencia. El estudio concluye con una discusión de sus limitaciones e implicaciones prácticas para futuros estudios de intervención sobre la IE.

  El poder del altruismo: cómo cultivarlo en ti mismo y en la sociedad

Inteligencia emocional para educadores: Consejos para el autoconocimiento

Información del autorAutores y AfiliacionesAutoresContribucionesRGC desarrolló los métodos y el análisis de datos. TPR se encargó de la revisión teórica del tema y de la intervención formativa. MPF fue responsable de la revisión teórica del tema y de la revisión de las referencias. BS fue responsable de la adquisición de datos y del análisis e interpretación de los mismos. Todos los autores leyeron y aprobaron el manuscrito final.Autor correspondienteCorrespondencia a

Raquel Gilar-Corbí. En 2002, obtuvo su doctorado en psicología de la educación. Es profesora del Departamento de Psicología del Desarrollo y Didáctica de la Universidad de Alicante, España, desde 2003. Actualmente es la directora del Departamento de Psicología del Desarrollo y Didáctica. La Dra. Gilar ha dirigido y participado en numerosos proyectos de investigación, tanto nacionales como internacionales. Sus intereses de investigación se centran en la inteligencia, el bajo rendimiento, las altas capacidades, la inteligencia emocional y la formación del profesorado.

Teresa Pozo-Rico se doctoró en 2011. Es profesora asociada en el Departamento de Psicología Evolutiva y Didáctica de la Universidad de Alicante y en la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Trabaja como asesora de programas para profesores y responsable de cursos para Primaria y Secundaria en el Centro de Formación del Profesorado. Sus líneas de investigación giran en torno al estudio de la inteligencia emocional y los sistemas de e-learning.

Relacionadas

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad