Lista de emociones
Más allá de la conciencia obvia de tus puntos fuertes y débiles, junto con el modo en que se manifiestan y el impacto que tienen, está la conciencia de cómo tu actitud puede repercutir en tu inteligencia emocional. Es decir, tu estado de ánimo en torno a una situación, unos acontecimientos o un estado de cosas.
Veamos qué es ser egoísta. Ser egoísta es completamente diferente a ser egocéntrico, es decir, preocuparse sólo por las propias necesidades, deseos y prioridades. Cuidar y atender tu salud física y tu bienestar psicológico con buenos hábitos alimenticios, ejercicio, sueño, relajación y actividades placenteras significará que estarás lo suficientemente bien como para ayudar y cuidar a los demás. Esto te coloca en una mejor posición para beneficiar a los demás. Como dicen los auxiliares de vuelo a los pasajeros en caso de despresurización de la cabina, asegure primero su propia máscara de oxígeno antes de ayudar a los demás. Si no te cuidas a ti mismo de forma adecuada primero, no vas a ser capaz de proporcionar el mejor apoyo a los demás.
Egoísmo inconsciente
El egoísmo es fundamental para muchas teorías de la moralidad humana, pero su naturaleza psicológica sigue siendo ignorada en gran medida. Los psicólogos suelen basarse en las concepciones clásicas del egoísmo de la biología evolutiva (es decir, la teoría del gen egoísta), la economía (es decir, el interés propio racional) y la filosofía (es decir, el egoísmo psicológico), pero estas caracterizaciones ofrecen una visión limitada de la psicología del egoísmo. Para abordar esta laguna, proponemos un nuevo marco en el que el egoísmo se reformula como una construcción psicológica. Desde este punto de vista, el egoísmo se percibe en nosotros mismos y en los demás cuando detectamos un deseo de beneficiarse a sí mismo en una situación específica que hace caso omiso de los deseos de los demás y de las expectativas sociales predominantes para la situación. Sostenemos que detectar y disuadir ese egoísmo psicológico tanto en uno mismo como en los demás es crucial en la vida social, ya que facilita el mantenimiento de la cohesión social y las relaciones estrechas. Además, mostramos cómo el uso de este marco psicológico ofrece una comprensión más rica de la naturaleza del comportamiento social humano. Delinear un constructo psicológico del egoísmo puede promover la coherencia en la investigación interdisciplinaria sobre el egoísmo y proporcionar ideas para las intervenciones para prevenir o remediar los efectos negativos del egoísmo.
Ejemplos de egoísmo
Las teorías que rechazan la existencia del altruismo suponen que los beneficios emocionales sirven como motivos ulteriores para hacer buenas acciones. Estas teorías sostienen que, incluso en ausencia de beneficios materiales y de reputación, los individuos obtienen utilidad de los sentimientos asociados a hacer el bien. En respuesta a esta visión normativa del altruismo, este artículo examina la cuestión descriptiva de si los legos penalizan a los actores prosociales emocionales. Seis estudios encuentran que la emoción sirve como señal positiva del carácter moral, a pesar de los beneficios intrapsíquicos asociados a ella. Esto es cierto cuando la emoción motiva el comportamiento prosocial (Estudios 1, 2, 3 y 5) y cuando la emoción es un resultado positivo del comportamiento prosocial (es decir, el “brillo cálido”; Estudios 4, 5 y 6). Los actores emocionales se consideran morales porque la gente cree que la emoción proporciona una señal honesta y directa de que el actor siente una preocupación genuina por los demás. En consecuencia, los actores prosociales que están motivados por la expectativa de recompensas emocionales son juzgados de forma diferente a los actores prosociales que están motivados por otros beneficios, como las recompensas materiales o de reputación (Estudio 6). Estos resultados sugieren que los profanos no ven el altruismo como algo incompatible con todos los beneficios para el yo.
¿Por qué me siento egoísta cuando me cuido?
El egoísmo emocional es la colocación errónea de uno mismo en el epicentro egocéntrico de una relación, independientemente de la profundidad o los títulos, con un énfasis extremo en las percepciones de terceros, lo que dicta el tratamiento emocional de los demás.Una mujer o un hombre que ha estado tan traumatizado por experiencias pasadas que muestra una capacidad casi innata para alejar la preocupación y el amor de otros individuos por miedo a experimentar una decepción residual. El “egoísmo emocional” de la mujer no le permitiría tener una relación romántica con el hombre de sus sueños, porque las cicatrices de la relación pasada paralizaron su coraje romántico.Por *18* Jean-Philippe *18* 4 de marzo de 2011FlagGet the Emotional Selfishness mug.Selfishish emocional manipulative demeanerUna persona que carece de iniciativa y miente sobre las emociones para torcer su realidad.Por ejemplo,