Tipos de estudiantes adultos
¿Cómo se puede clasificar a un verdadero adulto? Muchas personas atribuyen directamente la edad a la edad adulta. El problema de esta metodología se hace evidente cuando se discute el tema con varias personas de diferentes orígenes culturales. Si se pregunta a cada una de ellas qué edad creen que constituye el momento en que una persona pasa de la infancia a la edad adulta, sus respuestas serán siempre diferentes. ¿Por qué? Porque cada una de las respuestas se basa en una opinión subjetiva. La edad adulta no se basa en la edad; se basa estrictamente en la madurez emocional.
Sobre todo, los verdaderos adultos hacen lo que tienen que hacer cuando se les exige, y hacen lo que quieren cuando pueden. Son capaces de distinguir entre ambas cosas y gestionar su tiempo y sus esfuerzos en consecuencia.
Características de la edad adulta ppt
Los alumnos difieren en muchos aspectos, desde el género hasta la cultura y la educación previa. Es importante tener en cuenta estos factores a la hora de enseñar. Sin embargo, los alumnos adultos comparten rasgos similares que influyen en su aprendizaje:
Los adultos son más reacios al cambio porque su pensamiento se ha vuelto más rígido debido a las experiencias de la vida. Es importante explicar por qué es importante realizar estos cambios específicos y cómo los cambios les ayudarán a ellos, al equipo, a la empresa, etc.
Los adultos prefieren tener el control de su aprendizaje porque se hacen responsables de su vida y de sus decisiones: asumen la responsabilidad de sus propios logros o fracasos en el aprendizaje.
Los adultos prefieren la información que puede aplicarse en la práctica y la que mejora su rendimiento porque están orientados a los objetivos. Es importante crear un entorno de aprendizaje que consista en contenidos prácticos y de aplicación, en lugar de sólo teoría.
Los adultos aprenden mejor cuando son capaces de relacionar las experiencias anteriores con las nuevas y los adultos confían más en los nuevos conceptos cuando se han basado en los conocimientos previos adquiridos. Esto se debe a que, como ya se ha dicho, los adultos ya tienen mucha experiencia y marcos de referencia existentes que les resultan concretos.
Objetivos de la educación de adultos
Hay varias características que definen la edad adulta, como la independencia, el autodescubrimiento y la gestión de la vida de una persona. Aunque algunas personas no experimentan todas las caracterizaciones comunes, la mayoría de las personas esperan la independencia que consiguen al dejar el hogar de su infancia.Para la mayoría de las personas, la independencia que consiguen una vez que dejan el hogar es la característica más importante de convertirse en adulto. Cuando los adultos tienen la capacidad de ocuparse de cada parte de su vida, esto les permite descubrir quiénes son. Sin embargo, la mayoría de la gente comete errores comunes como olvidarse de las facturas o de planificar el futuro. Aparte de la libertad que la mayoría de la gente busca, también hay otras partes de convertirse en adulto. Una parte es descubrir quiénes son como personas, que están separadas de sus padres. Otra característica es la capacidad de gestionar partes individuales de la vida, como elegir los muebles de su casa, escoger cada tipo de comida que preparan y elegir si se quedan despiertos o se acuestan cuando les apetece. Estas sencillas acciones separan a los niños de los adultos, porque una vez que se les pasa la novedad de quedarse despiertos hasta tarde, la mayoría de los adultos crean un horario que se adapta mejor a sus necesidades.
Características de los adultos responsables
La edad adulta es la etapa del desarrollo humano que sigue a la adolescencia , en la que el individuo está ya plenamente desarrollado y constituido como eslabón individual de la especie. Se conoce como la cuarta etapa.
Aun así, la mayoría de edad marca el inicio, ante las leyes y el Estado , de la vida adulta del individuo , y suele ser una de las fechas más celebradas ritualmente en todas las culturas .
Ya sea que se pueda alcanzar o no (esto dependerá de las variables del entorno socioeconómico, cultural y geográfico, así como de las capacidades del individuo), o que se logre en solitario, en pareja o en grupo , es una necesidad intrínsecamente ligada a la edad adulta, sobre todo si se tiene en cuenta que el individuo maduro tenderá, con el tiempo, a fundar su propia familia.
A diferencia de la adolescencia, los vínculos sociales del adulto pasan necesariamente por su personalidad y sus decisiones vitales individuales. Las pandillas ya no son tan frecuentes, para centrarse en la pareja y en los amigos que tienen una trayectoria vital similar: compañeros de trabajo, de universidad, etc.