¿Quién acuñó el concepto de sincronicidad?

¿Quién acuñó el concepto de sincronicidad?

Significado de la sincronización

Jung definió la sincronicidad como un “principio de conexión (unión) acausal”, una “coincidencia significativa”, un “paralelismo acausal” o una “coincidencia significativa de dos o más acontecimientos en los que interviene algo más que la probabilidad del azar” Carl G. Jung (1960), Synchronicity: An Acausal Connecting Principle, Princeton University Press, 2012, p. 44.

Jung creía que muchos sucesos etiquetados como “coincidencias”, no se deben realmente al azar. En cambio, creía que estos sucesos están directamente relacionados con la mente del observador, y sirven para proporcionar una poderosa visión, dirección y guía.

Su cliente era una mujer muy culta y racional, con un comportamiento serio. Jung sabía que no podría llegar a ella a un nivel más profundo a menos que se produjera un acontecimiento irracional en forma de coincidencia. Jung buscó cualquier cosa que pudiera utilizar para llegar a ella.

Poco después, la mujer comenzó a describir un sueño significativo de un escarabajo de oro (una costosa pieza de joyería). Mientras ella describía este escarabajo con mayor profundidad, Jung escuchó un golpeteo en la ventana detrás de él. Abrió la ventana y descubrió un escarabajo vivo de color verde dorado, que no era nativo de la zona.

Los arquetipos y el inconsciente colectivo

Este artículo contiene contenido que está escrito como un anuncio. Por favor, ayude a mejorarlo eliminando el contenido promocional y los enlaces externos inapropiados, y añadiendo contenido enciclopédico escrito desde un punto de vista neutral. (Enero 2022) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)

Sincronicidad: An Acausal Connecting Principle, de C.G. Jung, es un libro publicado por Princeton University Press en 1960. Fue extraído de Structure & Dynamics of the Psyche, que es el volumen 8 de The Collected Works of C. G. Jung. El libro también fue publicado en 1985 por Routledge.

  Cómo hacer preguntas efectivas para conversaciones profundas

Para Jung, la sincronicidad es una coincidencia significativa en el tiempo, un factor psíquico que es independiente del espacio y del tiempo. Este revolucionario concepto de sincronicidad desafía y a la vez complementa la visión clásica de la causalidad de los físicos. También obliga a una reconsideración básica del significado del azar, la probabilidad, la coincidencia y los acontecimientos singulares de nuestras vidas[1].

Jung se sintió intrigado desde el principio de su carrera por las coincidencias, especialmente por aquellas yuxtaposiciones sorprendentes que la racionalidad científica no podía explicar adecuadamente. Discutió estas ideas con Albert Einstein antes de la Primera Guerra Mundial, pero utilizó por primera vez el término sincronicidad en una conferencia de 1930, en referencia a las inusuales percepciones psicológicas generadas por la consulta del I Ching. Una larga correspondencia y amistad con el físico Wolfgang Pauli, ganador del Premio Nobel, inspiró una declaración final y madura del pensamiento de Jung sobre la sincronicidad, publicada originalmente en 1952 y reproducida en este libro. Junto con una gran cantidad de material histórico y contemporáneo, este ensayo describe un experimento astrológico que Jung llevó a cabo para probar su teoría. La sincronicidad revela todo el alcance de la investigación de Jung sobre una amplia gama de fenómenos psíquicos[2].

Espiritualidad de la sincronización

Sincronicidad es una palabra acuñada por el psicólogo suizo Carl Jung para describir las “ocurrencias temporalmente coincidentes de eventos acausales”. Jung hablaba de la sincronicidad como un “principio de conexión acausal” (es decir, un patrón de conexión que no puede explicarse mediante la causalidad directa). En pocas palabras, es la experiencia de que dos (o más) cosas ocurran por casualidad de una manera que tiene sentido para la persona o las personas que las experimentan, donde ese significado sugiere un patrón subyacente. Se diferencia de la coincidencia en que la sincronicidad implica no sólo una casualidad, sino un patrón o dinámica subyacente que se expresa a través de relaciones o eventos significativos. Era un principio que Jung consideraba que englobaba sus conceptos de arquetipos y del inconsciente colectivo, en el sentido de que era descriptivo de una dinámica rectora que subyacía a toda la experiencia e historia humanas: social, emocional, psicológica y espiritual. Jung creía que muchas experiencias percibidas como coincidencia no se debían simplemente al azar, sino que sugerían la manifestación de eventos o circunstancias paralelas que reflejaban esta dinámica rectora1.

  ¿Quién está gobernando en Cataluña?

Conciencia colectiva

La cartografía de los rastros digitales que dejamos en la red al expresarnos públicamente puede dar lugar a conocimientos útiles, o explicar un “inconsciente digital colectivo”. Por el Dr. Markus Luczak-Roesch, profesor titular de la Escuela de Gestión de la Información de la Universidad Victoria de Wellington.

Todos conocemos situaciones en las que se nos viene un pensamiento a la cabeza y más tarde ocurre algo que está significativamente vinculado a ese pensamiento pero que no tiene ninguna relación causal con él. Los ejemplos más llamativos en este sentido suelen ser los sueños que tenemos a partir de los cuales algunos acontecimientos suceden después en la realidad. Pero, ¿qué tienen que ver estos sucesos -conocidos comúnmente como coincidencias- con las burbujas de filtros, la Wikipedia y los científicos ciudadanos que buscan planetas similares a la Tierra en el cielo? Las coincidencias han despertado el interés de los científicos hace muchas décadas. Destacan en este sentido las reflexiones del psiquiatra suizo Carl Gustav Jung, que acuñó el término “sincronicidad” para referirse a las “coincidencias acausales pero significativas”. Jung sostenía que las observaciones de la sincronicidad apoyaban su teoría del inconsciente colectivo, es decir, el inconsciente que es común a todos los miembros de una especie o sociedad y que procede del instinto y de los motivos heredados llamados arquetipos. Pero las ideas de Jung no quedaron sin debate, de hecho, crearon y siguen creando cierto discurso sobre si se trata de una especie de oscura teoría de la parapsicología o si existe un vínculo fundamental con nuestra comprensión de la mente e incluso con la física de los sistemas cuánticos.  Dr. Markus Luczak-Roesch

  ¿Cómo Ser agradecido con lo que tengo?

Relacionadas

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad