Saltar al contenido

¿Cuál es la importancia del autoconocimiento en la adolescencia?

Temas de sensibilización para adolescentes

Aug 07 2020Enseñar la autoconciencia a los estudiantes: 5 actividades efectivasPositive Action Staff-SEL ArticlesLa autoconciencia es una habilidad vital para todos, ya sea un estudiante, un padre o un educador.El aprendizaje social y emocional comienza con la autoconciencia y luego continúa enseñando y construyendo esta habilidad a lo largo del viaje del estudiante.

La autoconciencia socioemocional significa tener la capacidad de comprender tus pensamientos, emociones y valores, así como saber cómo esos factores influyen en tu comportamiento. A esta comprensión se añade la capacidad de evaluar de forma abierta y realista tus puntos fuertes y débiles, manteniendo la confianza, el impulso y el deseo de crecer.

Tener un sano conocimiento de uno mismo fomenta el bienestar emocional y la autoestima. Proporciona a los estudiantes una visión de quiénes son, por qué reaccionan como lo hacen, y les da una dirección para la auto-mejora.

Los niños pueden ser conscientes más jóvenes de lo que se cree. Normalmente, a partir de los cinco años empiezan a identificar sus emociones. Hasta entonces, no entienden lo que sienten ni que otras personas tienen sentimientos distintos a los suyos.

Actividades de autoconocimiento para adolescentes

¿Quieres ser más feliz, tener más influencia, tomar mejores decisiones y ser un líder más eficaz? Entonces, el autoconocimiento es el músculo más importante que necesitas desarrollar. Es lo que te mantendrá en el objetivo de ser la mejor versión de ti mismo y el mejor líder que puedas ser.

“La autoconciencia es la capacidad de centrarse en uno mismo y en cómo sus acciones, pensamientos o emociones se alinean o no con sus normas internas. Si eres muy consciente de ti mismo, puedes evaluarte objetivamente, gestionar tus emociones, alinear tu comportamiento con tus valores y entender correctamente cómo te perciben los demás.”

  ¿Cómo se ven los adolescentes a sí mismos?

Es una habilidad poco común, ya que muchos de nosotros entramos en una espiral de interpretaciones de nuestras circunstancias basadas en las emociones. Desarrollar la autoconciencia es importante porque permite a los líderes evaluar su crecimiento y eficacia y cambiar de rumbo cuando sea necesario.

Aunque este tipo de conciencia tiene sus ventajas, también existe el peligro de caer en la autoconciencia. Los que tienen un nivel especialmente alto de este rasgo pueden pasar demasiado tiempo preocupados por lo que los demás piensan de ellos.

La importancia del conocimiento de sí mismo pdf

Las investigaciones han demostrado que las personas con una alta conciencia de sí mismas tienen más éxito que las que tienen una baja conciencia de sí mismas. Esta habilidad nos lleva a tomar mejores decisiones, nos ayuda a ser más proactivos, mejora nuestra comunicación, aumenta nuestra productividad, mejora nuestro autocontrol y aumenta nuestra confianza en nosotros mismos.

Anime a los adolescentes a identificar y expresar sus emociones. Al pasar a la edad adulta, los adolescentes suelen ser menos propensos a compartir todos sus pensamientos y sentimientos con sus padres. Si comparten lo que sienten con usted, pídales que identifiquen la emoción específica que tienen. Por ejemplo, si están molestos por algo que ha dicho un amigo, pregúntales si están enfadados, heridos, avergonzados, sorprendidos, etc. Aprender a identificar correctamente la emoción de fondo es el primer paso para el autoconocimiento. Si no comparten ninguno de sus sentimientos contigo, al menos ten una conversación con ellos sobre cómo identificar formas seguras de expresar sus emociones, como hablar con un amigo o mentor de confianza, escribir en un diario o en un blog protegido con contraseña. Hazle saber a tu hijo adolescente que escribir sus pensamientos puede ayudarnos a explorar lo que pasa por nuestra mente -lo que pensamos, cómo nos sentimos, lo que nos inspira o nos asusta-, ayudándonos a veces a aclarar sentimientos confusos y complejos que aún no entendemos.

  ¿Cuáles son los cambios sociales en la pubertad y adolescencia?

Cuál es la importancia de la autoconciencia

El aprendizaje social y emocional fomenta el autoconocimiento: la capacidad de identificar nuestros propios sentimientos, valores, puntos fuertes y limitaciones, así como el modo en que nuestros sentimientos y pensamientos influyen en lo que hacemos. A continuación encontrarás recursos para ayudar a promover la autoconciencia con los jóvenes en cada una de las siguientes áreas:

A menudo los jóvenes no conocen sus puntos fuertes, o no son capaces de articular sus intereses y habilidades. Ayudar a los jóvenes a identificar y utilizar sus puntos fuertes es fundamental: es una forma de motivarles para que desarrollen las habilidades que necesitan para tener éxito.

La Thrive Foundation for Youth ofrece recursos basados en el trabajo de Peter Benson, que incluyen material de referencia, actividades, planes de lecciones y consejos sobre cómo ayudar a los jóvenes a identificar y aprovechar sus chispas.

Esta actividad de Facing History and Ourselves ayuda a los estudiantes a aclarar elementos importantes de sus identidades escribiendo un poema sobre ellos mismos. Los biopoemas ayudan a los estudiantes a ir más allá de los aspectos de la identidad que suelen ser más obvios y familiares (como el origen étnico, el género y la edad) pidiéndoles que se centren en los factores que conforman la identidad, como las experiencias, las relaciones, las esperanzas y los intereses.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad