¿Cómo afecta el uso de las redes sociales en los niños y adolescentes?

¿Cómo afecta el uso de las redes sociales en los niños y adolescentes?

Impacto de las redes sociales en los jóvenes

Las redes sociales tienen muchas cosas buenas, pero también muchos riesgos y cosas que los niños y adolescentes deben evitar. No siempre toman buenas decisiones cuando publican algo en un sitio, y esto puede acarrear problemas.

Además de problemas como el ciberacoso y los depredadores online, los niños también pueden enfrentarse a la posibilidad de un encuentro físico con la persona equivocada. Muchas de las nuevas aplicaciones revelan automáticamente la ubicación del usuario cuando se utilizan. Esto puede indicar a cualquiera dónde encontrar a la persona que utiliza la aplicación.

Y las fotos, los vídeos y los comentarios que se hacen en línea no suelen poder retirarse una vez publicados. Incluso cuando un adolescente cree que algo ha sido eliminado, puede ser imposible borrarlo completamente de Internet.

Publicar una foto inapropiada puede dañar la reputación y causar problemas años más tarde, como cuando un posible empleador o un funcionario de admisión a la universidad comprueba sus antecedentes. Y enviar un mensaje de texto malintencionado, aunque sea en broma, puede ser muy hiriente para otra persona e incluso tomarse como una amenaza.

Beneficios de las redes sociales para los jóvenes

Los niños son personas que consumen contenidos en Internet con mucha frecuencia y participan activamente en las redes sociales, por lo que es necesario conocer los riesgos de su uso por parte de los niños y adolescentes, para proponer un análisis crítico de los mismos. Este trabajo es el resultado de dos investigaciones: un análisis cualitativo y otro cuantitativo de 1.350 niños y adolescentes de entre 6 y 12 años residentes en España. Los objetivos de este trabajo son analizar las actitudes de los niños y adolescentes sobre el uso seguro de Internet y las redes sociales, estudiar las diferencias en el discurso de niños y adultos sobre los riesgos de su uso, así como definir áreas de mejora para promover el uso seguro de Internet y las redes sociales. Entre las principales conclusiones se encuentran las tensiones intergeneracionales entre adultos y niños en el uso de Internet, la dificultad de alcanzar consensos y apoyos de calidad en el uso de Internet. Los niños han trascendido el espacio físico y digital considerándolo, por lo que hay que darles las herramientas, competencias y seguridad para que desarrollen plenamente su identidad digital.

  5 estrategias para ayudar a adolescentes tímidos a mejorar su habilidad social

Los menores de 18 años deberían estar prohibidos en las redes sociales

Sherri Gordon es una autora publicada y una experta en prevención del acoso escolar. También es colaboradora de SleepCare.com y ex editora de Columbia Parent, con innumerables años de experiencia escribiendo e investigando sobre temas sociales y de salud.

Los artículos de Verywell Family son revisados por médicos certificados y profesionales de la salud familiar. Los revisores médicos confirman que el contenido es exhaustivo y preciso, y que refleja las últimas investigaciones basadas en la evidencia. El contenido se revisa antes de su publicación y en caso de actualizaciones sustanciales. Más información.

No es de extrañar que la presión de estar disponible las 24 horas del día en las redes sociales sea un reto muy real para los adolescentes de hoy. Aparte del hecho de que su comprensión y dependencia de las redes sociales supera con creces la de muchos adultos, también utilizan las redes sociales a un ritmo mucho mayor.

Para muchos preadolescentes y adolescentes, las redes sociales pueden llegar a ser casi adictivas. En un estudio realizado por investigadores del centro de mapeo cerebral de la UCLA, se descubrió que ciertas regiones del cerebro de los adolescentes se activaban con los “me gusta” en las redes sociales, lo que a veces les hacía querer usar más las redes sociales.

La influencia de los medios de comunicación en los jóvenes

Si has nacido después de 1995, no recordarás la vida antes de Internet. Estar conectado a través de los teléfonos inteligentes y las redes sociales es ahora sólo una parte del crecimiento para muchos niños y adolescentes. La mayoría de ellos tienen experiencias positivas en la red, pero existen riesgos, como que el uso excesivo de los medios sociales pueda acabar perjudicando su salud mental. La investigación en este ámbito aún está en sus primeras fases, pero la importancia de los medios sociales en la vida de muchos jóvenes es evidente.

  La autoestima en los adolescentes: su impacto en el rendimiento académico, la toma de decisiones, la salud mental, la conducta de riesgo y estrategias efectivas para fomentarla.

No es ningún secreto que las plataformas de las redes sociales se diseñaron deliberadamente para mantener la atención de los usuarios el mayor tiempo posible, aprovechando los prejuicios psicológicos y las vulnerabilidades relacionadas con nuestro deseo de validación y el miedo al rechazo. Un uso excesivamente pasivo de las redes sociales -simplemente navegar por las publicaciones- puede ser poco saludable y se ha relacionado con sentimientos de envidia, inadecuación y menor satisfacción con la vida. Los estudios han sugerido incluso que puede provocar síntomas de TDAH, depresión, ansiedad y falta de sueño.

Relacionadas

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad