Un evento de libros con Christine Emba | TRANSMISIÓN EN VIVO
La atracción sexual es la atracción basada en el deseo sexual o la cualidad de suscitar dicho interés[1] El atractivo sexual o sex appeal es la capacidad de un individuo para atraer sexualmente a otras personas, y es un factor de selección sexual o de elección de pareja. La atracción puede deberse a las cualidades o rasgos físicos o de otro tipo de una persona, o a dichas cualidades en el contexto en el que aparecen. La atracción puede ser por la estética o los movimientos de una persona o por su voz u olor, entre otras cosas. La atracción puede verse reforzada por los adornos, la ropa, el perfume o el estilo de una persona. Puede estar influida por factores individuales genéticos, psicológicos o culturales, o por otras cualidades más amorfas. La atracción sexual es también una respuesta a otra persona que depende de una combinación de la persona que posee los rasgos y del criterio de la persona que se siente atraída.
Aunque se ha intentado idear criterios objetivos de atractivo sexual y medirlo como una de las diversas formas corporales de capital activo (véase capital erótico), el atractivo sexual de una persona es en gran medida una medida subjetiva que depende del interés, la percepción y la orientación sexual de otra persona. Por ejemplo, una persona gay o lesbiana suele encontrar más atractiva a una persona de su mismo sexo que a una del otro. Una persona bisexual encontraría atractivo a cualquiera de los dos sexos. La asexualidad se refiere a quienes no experimentan atracción sexual por ninguno de los dos sexos, aunque pueden tener atracción romántica (homorromántica, biromántica o heterorromántica) o una libido no dirigida[2] La atracción interpersonal incluye factores como la similitud física o psicológica, la familiaridad o la posesión de una preponderancia de rasgos comunes o familiares, la similitud, la complementariedad, el agrado recíproco y el refuerzo[3].
Seguimiento del equipo de limpieza | 5 ventajas de utilizar un activo
Propósito – El artículo pretende describir el papel de la recuperación de activos en la lucha contra el tráfico de drogas y de personas en el Reino Unido, así como los diferentes medios por los que se puede arrebatar el producto del delito a estos delincuentes organizados.Diseño/metodología/enfoque – El autor utiliza datos oficiales sobre la recuperación de activos para analizar de forma crítica tanto la vigilancia del tráfico de drogas en el Reino Unido como el discurso oficial sobre el alcance, el valor y los costes para el país del tráfico de mujeres con fines sexuales por parte del crimen organizado. Conclusiones – El artículo plantea importantes cuestiones sobre la credibilidad de las estimaciones oficiales de la magnitud del tráfico de drogas por parte de la delincuencia organizada y/o la gestión y financiación de los encargados de vigilarlo en el Reino Unido.Originalidad/valor – El trabajo proporciona una guía más precisa sobre el alcance, el valor y los costes para el país del tráfico de mujeres con fines sexuales o una antítesis muy necesaria del discurso oficial sobre el tema.
Sproat, P. (2012). Una crítica al discurso oficial sobre el tráfico de drogas y de sexo por parte de la delincuencia organizada utilizando datos sobre la recuperación de activos. Journal of Financial Crime, 19(2), 149-162. https://doi.org/10.1108/13590791211220421
Sexo, drogas y estímulo económico
A raíz de la redada federal del martes en el sitio de anuncios de acompañantes masculinos Rentboy.com, muchos en las redes sociales han sugerido motivaciones antigay, “un retroceso a cuando la policía hacía redadas en los bares gay en los años 50 y 60”. Aunque me alegro de que este marco haga que más grupos de defensa de los derechos de los homosexuales se dediquen a la defensa del trabajo sexual, el interés del gobierno por detener el sexo comercial gay está seguramente más motivado por el aspecto comercial que por el componente de hombre a hombre. Estamos en la cresta de la ola de éxitos estatales en el cierre de negocios relacionados con la prostitución -desde MyRedbook.com hasta servicios de acompañantes como Sensual Alaska- y en la represión de la actividad sexual comercial, ya sea la prostitución callejera o los salones de masajes eróticos.
Todo ello con el pretexto de acabar con el “tráfico de personas” y con la ayuda de ingentes cantidades de fondos federales, además de los nuevos poderes de intervención telefónica, confiscación de bienes y otros poderes de aplicación de la ley. Como señaló Scott Shackford, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y el Departamento de Policía de la Ciudad de Nueva York (NYPD) no persiguieron a Rentboy.com por la convicción de que los trabajadores del sexo gay representan una amenaza para la seguridad nacional, sino porque podían confiscar 1,4 millones de dólares de las cuentas bancarias de los empleados, junto con sus casas y otros bienes. No se trata tanto de una cruzada moral -no para la policía, los fiscales o las agencias federales- como de una cruzada para conseguir dinero.
Los fondos de inversión libre: Cuestiones de empleo en el activo
El objetivo principal de este estudio era dar el primer paso en la modelización de la demanda farmacéutica en Italia, derivando un modelo de capitación ponderado para tener en cuenta las diferencias demográficas entre las consultas generales. El modelo experimental se denominó ASSET (Age/Sex Standardised Estimates of Treatment).
Los costes de prescripción individuales y los datos demográficos se referían a 3.175.691 sujetos italianos y se recogieron directamente de tres Autoridades Sanitarias Regionales durante el período de 12 meses comprendido entre octubre de 2004 y septiembre de 2005. El coste medio anual de las recetas por individuo fue similar para los hombres (196,13 euros) y las mujeres (195,12 euros). A partir de los 65 años, los costes medios de prescripción de los varones fueron significativamente superiores a los de las mujeres. Por término medio, los costes de un sujeto de 75 años serían 12 veces superiores a los de un sujeto de 25-34 años si es varón, y 8 veces si es mujer. Los sujetos mayores de 65 años (22% de la población total) representaron el 56% de los costes totales de prescripción. Las ponderaciones explicaron aproximadamente el 90% de la evolución de los costes totales de prescripción, a pesar de las turbulencias de precios y reembolsos que afectaron a Italia en el periodo 2000-2005. Los coeficientes de ponderación de ASSET sólo pudieron explicar alrededor del 25% de la variación de los costes de prescripción entre los individuos.