El secreto para ser más proactivo en el trabajo
La proactividad es la capacidad de hacer cosas antes de que se produzca un acontecimiento para garantizar el máximo control. Es lo contrario de la reactividad, que es cuando uno se limita a responder a los acontecimientos después de que se hayan producido.
Muchos de los aspirantes a la universidad con más éxito tienen mucha experiencia extracurricular. Esto se debe a que demuestra a la universidad que tienes iniciativa y eres proactivo a la hora de involucrarte en tu comunidad.
Las actividades extracurriculares reflejan quién eres fuera del contexto escolar y te permiten exhibir tu potencial de liderazgo. Este tipo de actividades te abren nuevas puertas y te dan la oportunidad de aprender cosas nuevas y conocer a gente increíble.
La policía proactiva desarrolla buenas relaciones con la comunidad y trata de mostrar su presencia en ella para disuadir de la comisión de delitos. Se anticipan a la hora de planificar antes de que se produzca un delito para protegernos a todos.
Tanto si eres un estudiante de último año como si eres un empleado nuevo, deberías buscar a alguien que te ayude en tu trabajo para poder beneficiarte de sus consejos en lugar de ir a tientas y reaccionar cuando te ocurran cosas.
Keysight Government Solutions ofrece modernización
Este artículo incluye una lista de referencias generales, pero carece de las correspondientes citas en línea. Por favor, ayude a mejorar este artículo introduciendo citas más precisas. (Mayo de 2012) (Aprenda cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)
La proactividad o el comportamiento proactivo se refiere al comportamiento autoiniciado que se esfuerza por resolver un problema antes de que se haya producido[1] El comportamiento proactivo implica actuar por adelantado a una situación futura, en lugar de reaccionar. Se refiere a tomar el control de una situación y realizar cambios tempranos, en lugar de ajustarse a una situación o esperar a que ocurra algo.
La reactividad, como patrón de comportamiento, es un modo habitual de tomar las riendas de la situación o de un participante, en lugar de tomar la iniciativa para resolver el problema en sus propios términos. Con moderación, puede ser una expresión eficaz de aversión al riesgo social. Llevada al exceso, la reactividad es una forma de desempoderamiento.
El uso de la palabra proactivo (o proactivo) se limitó al ámbito de la psicología experimental en la década de 1930, y se utilizó con un significado diferente[2] El Oxford English Dictionary (OED)[3] da crédito a Paul Whiteley y Gerald Blankfort, citando su artículo de 1933 en el que se habla de la inhibición proactiva como el “impedimento o retraso del aprendizaje o del recuerdo de lo aprendido por efectos que permanecen activos desde condiciones anteriores al aprendizaje”[4].
BRCGS Número 8 – Cultura de la seguridad alimentaria
¿Conoce a esa persona que parece tener su vida completamente organizada? Tiene éxito en el trabajo, tiene una gran vida personal, de alguna manera se las arregla para hacer ejercicio con regularidad, y siempre parece estar preparado para todo.
Según el diccionario Merriam-Webster, ser proactivo significa “actuar en previsión de futuros problemas, necesidades o cambios”. También significa asumir responsabilidades.
Una de las características más importantes de una mentalidad proactiva es centrarse en las cosas que están bajo tu control: no puedes controlar el tiempo, pero eliges si llevarás un paraguas y te pondrás calzado impermeable y, en última instancia, si volverás a casa seco o con los calcetines mojados. A veces las cosas que nos ocurren no son culpa nuestra, pero siempre son nuestra responsabilidad, y las personas proactivas se dan cuenta de ello.
La mentalidad proactiva suele estar entrelazada con la mentalidad de crecimiento. Si tienes una mentalidad de crecimiento, no te rindes cuando te enfrentas a un reto, sino que persistes; no ves los fracasos como algo malo, sino como la oportunidad de crecer; te inspira el éxito de los demás en lugar de la envidia; tu objetivo es crecer y mejorar continuamente.
Medición y control de olores OdoWatch
“¿Cómo se consigue el éxito profesional?” Esta pregunta ha suscitado amplias reflexiones y debates, y numerosos psicólogos han explorado este tema desde diferentes perspectivas y han producido abundantes resultados de investigación (Sutin et al., 2009; Converse et al., 2012). Dichos resultados anteriores hicieron hincapié en la relación entre las personalidades y el éxito individual; entre estos estudios, se cree que la personalidad proactiva es uno de los factores clave que afecta al éxito individual (Seibert et al., 1999, 2006; Thompson, 2005). Las personas con este rasgo tienen la capacidad de seleccionar e influir conscientemente en su entorno para obtener recursos que contribuyan al éxito (Prieto, 2010; Neneh, 2019). Además, Pan et al. (2018) demostraron que la adaptabilidad a la carrera medió la relación positiva entre la personalidad proactiva y el éxito laboral.
En la medición de la personalidad proactiva, la mayoría de los investigadores han confiado en el tradicional cuestionario de autoinforme. Incluso sin motivación para falsear, el autoinforme podría estar distorsionado por la autopresentación (Hogan et al., 1996; Hickman et al., en prensa). Sin embargo, los modelos de predicción de la personalidad desarrollados con tecnología de minería de texto mostraron un gran potencial para sustituir el enfoque tradicional (Azucar et al., 2018). Hoy en día, el usuario de la plataforma de medios sociales genera abundantes datos de texto y la tecnología de minería de texto se desarrolla cada vez más rápidamente, lo que trae nuevas oportunidades para que los investigadores midan la personalidad proactiva. Estudios anteriores han confirmado que los datos de texto pueden ayudar a mejorar la precisión de las puntuaciones de las pruebas clínicas (He, 2013). Por lo tanto, el objetivo de este estudio era combinar los datos de texto expresados libremente (texto de preguntas de ensayo y microblog) con los datos del cuestionario, con el fin de averiguar el enfoque óptimo para medir la personalidad proactiva.